Hace no mucho que Prestashop, uno de los motores e-commerce más populares y líder en el sector e-commerce, con una cuota de mercado en España de casi el 50%, lanzó su versión cloud. Se trata de una plataforma gratuita que con tan sólo registrarnos nos permite crear una tienda online sin necesidad de contratar un hosting, ni comprar un dominio. Es algo semejante a lo que pasa con WordPress.com y WordPress.org, pero a nuestro gusto mucho más eficaz.
Los ficheros de Prestashop están alojados en la nube y nosotros accedemos sin necesitar de instalar el software en nuestro propio hosting a través de su página web.
Hemos estado probando la versión de Prestashop cloud y nos gustaría contarte algunas de sus características.
Prestashop cloud: características y ventajas
El proceso de alta es muy sencillo y en poco menos de 30 segundos se puede montar la tienda online. Nos envían un correo a la dirección de e-mail que les damos y sólo tenemos que confirmarlo para que se active la tienda. Luego disponemos de un panel de administración como éste donde podremos gestionar todas las tiendas que hayamos creado.
De entrada, hay que decir que por defecto tu tienda vendrá metida en un subdominio, que será elnombredetiendaqueelijas.pswebshop.com No obstante, desde el panel de “Mi tienda” podemos añadir un dominio web propio que hayamos comprado.
En este sentido, crear una web con Prestashop cloud es mucho más sencillo y menos costoso para una PYME, que no tiene que seguir el proceso de instalación en un hosting.
Otro aspecto que nos ha gustado es que Prestashop cloud nos permite también crear un usuario FTP para que los usuarios avanzados puedan acceder al hosting, si bien no tenemos permiso para modificar todos los archivos libremente.
Una de las desventajas que encontramos a Prestashop Cloud, evidentemente, son las limitaciones que puede aportar frente a disponer de un servidor dedicado para nosotros, ya que en términos de velocidad siempre es mejor que una tienda online muy grande esté alojada en un servidor independiente, no compartido con otros usuarios.
Hay otras diferencias, como señala la propia página de “Ayuda” del software. Nos indican que sólo pueden utilizarse los módulos y temas de los complementos de Prestashop Addons, a diferencia de la otra versión, donde podemos instalar también temas y módulos no oficiales. Algo lógico, ya que el servidor es de ellos y deben velar por la seguridad.
A pesar de esto, no hay problemas para conectar tu ERP en la nube con Prestashop a través del conector que te proporciona la empresa de tu programa de gestión en la nube, o bien a través de los múltiples conectores que puedes encontrar Prestashop Addons y para los que no se necesita cambiar de programa de gestión.
La versión cloud de Prestashop es una solución sencilla para los que quieran crear una tienda online sin coste ninguno y con un proceso de creación mucho más sencillo.
¿Has probado ya Prestashop Cloud? ¿Qué opinas?